Familias » Resolución de conflictos
Familias
Resolución de conflictos

 

                 RESOLVIENDO CONFLICTOS EN CASA

 

 

EL CONFLICTO. ¿POR QUÉ MOTIVOS SURGEN CONFLICTOS EN CASA?

 

-¿Qué entendemos como conflicto?

 

-¿Cuáles son las causas que generan conflictos en nuestras casas?

 

Continua...



EL CICLO DEL CONFLICTO

 

La experiencia de cada uno de nosotros en las situaciones de conflicto, parece que sigue una serie de fases que hacen que perpetuemos el ciclo. El ciclo puede ser positivo o negativo.

 

Fase 1: actitudes ycreencias
 

 

¿Cuáles son nuestras actitudes y creencias ante un conflicto?

 

-El ciclo empieza por nosotros y por nuestras actitudes y creencias sobre el conflicto.

 

-La idea más extendida es la asociación del conflicto a algo negativo y por lo tanto, algo a evitar. Si negamos la existencia de un conflicto es imposible que podamos generar alternativas de solución.

 

*Nuestras actitudes y creencias afectan a la forma en que respondemos cuando ocurre un conflicto.

 

Fase 2: el conflicto

 

-En el siguiente paso del ciclo, el conflicto ocurre. Es inevitable en todo marco de relación. Aunque nuestra respuesta sea evitar el conflicto este se mantiene, va creciendo, haciéndose más grande y menos manejable.
 

 

¿Por qué en diversas ocasiones evitamos los conflictos?
 
Lo relacionamos con la manera en la que habitualmente hemos visto que se suelen “resolver” los conflictos: violencia, anulación o destrucción de una de las partes, solución no justa o mutuamente satisfactoria, etc.
 
Tod@s sabemos que enfrentarse a un conflicto nos hace quemar  mucha energía y tiempo y pasar un rato no muy agradable.
Enlaces Institucionales
Portal de educación Directorio de Centros Recursos Educativos